¿Es legal el CBD en México? Todo lo que necesitas saber para comprar con confianza

Cada vez escuchamos más sobre el CBD: en redes sociales, tiendas online, e incluso entre amigos que lo usan para relajarse o dormir mejor. Pero una de las preguntas más comunes sigue siendo:
👉 ¿El CBD es legal en México?
La respuesta corta es: sí, pero con condiciones muy específicas.
En este artículo te explicamos de forma clara cómo está la situación legal del cannabidiol en México, qué productos están permitidos, cuáles no, y cómo evitar caer en opciones que podrían ponerte en riesgo. Porque sí, el CBD puede ser una herramienta increíble para tu bienestar, pero solo si se usa de manera segura y dentro del marco legal.
¿Qué es el CBD y por qué hay tanto debate legal?
El cannabidiol (CBD) es un compuesto que se encuentra en la planta de cannabis, pero no tiene efectos psicoactivos, es decir, no te coloca. Lo que sí puede hacer es ayudar a reducir el estrés, mejorar el sueño o aliviar dolores leves, según estudios preliminares.
El debate surge porque el CBD viene del cannabis, una planta que ha estado prohibida por décadas. Pero en los últimos años, México ha ido avanzando en su regulación, especialmente en el uso medicinal del cannabis y sus derivados.
¿Desde cuándo es legal el CBD en México?
Desde 2017, México permite el uso medicinal del cannabis. Esto incluye el CBD, siempre que cumpla con ciertas condiciones legales.
Requisitos para que el CBD sea legal en México:
-
Menos del 1% de THC
El producto debe tener una concentración de THC (el componente psicoactivo) menor al 1%. Si tiene más, se considera marihuana y está sujeta a otras reglas mucho más estrictas. -
Permiso de Cofepris
Solo se pueden comercializar productos con CBD que cuenten con la autorización sanitaria de Cofepris (la autoridad que regula medicamentos y productos de salud en México). Sin este permiso, el producto es ilegal. -
Receta médica
Para comprar o consumir CBD legalmente con fines terapéuticos, necesitas una prescripción médica que indique que lo necesitas para tratar un problema específico de salud.
¿Y qué pasa con el uso recreativo?
En junio de 2021, la Suprema Corte declaró inconstitucional la prohibición total del uso lúdico del cannabis. Eso significa que una persona adulta puede solicitar un permiso de Cofepris para consumo personal de cannabis, incluyendo CBD y otros derivados.
Pero atención:
❌ Esto no autoriza la venta libre de productos con cannabis o CBD para uso recreativo.
❌ Tampoco legaliza su comercialización en tiendas físicas o en línea para ese fin.
Lo único que está permitido por ahora es el uso medicinal, bajo receta y con permisos formales.
¿Puedo comprar CBD en tiendas, farmacias o en línea?
Aquí es donde hay que tener mucho cuidado. Aunque muchas marcas venden productos con CBD como si fuera algo “natural y legal”, la Cofepris ha alertado sobre la venta ilegal de estos productos, sobre todo en formato de:
-
Alimentos o bebidas con CBD
-
Suplementos alimenticios
-
Cosméticos con extracto de cannabis o cáñamo
Según la Ley General de Salud, ninguno de estos usos está autorizado en México. Si ves gomitas, cremas, jabones o refrescos con CBD sin permiso de Cofepris, probablemente estás frente a un producto fuera de la ley (y sin control de calidad).
¿Qué riesgos tiene consumir CBD fuera de la ley?
Además de que podrías estar cometiendo una falta, el verdadero problema es lo que estás metiendo a tu cuerpo. Muchos productos no regulados:
-
No indican su composición real
-
No han pasado pruebas de laboratorio
-
No informan su procedencia ni condiciones de fabricación
Y eso puede representar un riesgo para tu salud.
¿Cómo saber si un producto de CBD es legal en México?
Aquí te dejamos una checklist rápida antes de comprar:
✅ ¿La marca tiene permiso de Cofepris?
Pregúntalo o búscalo en su sitio web. Si no lo mencionan, desconfía.
✅ ¿Tiene menos del 1% de THC?
Debe estar claramente especificado y respaldado por análisis de laboratorio.
✅ ¿Te lo recomienda un profesional de la salud?
Evita automedicarte. Habla con un médico que conozca el tema y te oriente en dosis y tipo de producto.
✅ ¿Es un medicamento o producto autorizado para uso médico?
Revisa si el producto fue aprobado para tratar condiciones específicas como epilepsia, ansiedad o trastornos del sueño.
Entonces, ¿puedo usar CBD en México o no?
Sí puedes, pero solo bajo ciertas reglas:
-
Uso medicinal, no recreativo
-
Producto con menos del 1% de THC
-
Receta médica
-
Autorización de Cofepris en el empaque y documentación
Si cumples con esos puntos, estás del lado correcto de la ley y, sobre todo, estás cuidando tu salud.
¿Y qué hay de las marcas que sí cumplen?
Marcas como Müvo CBD trabajan con fórmulas legales, transparentes y respaldadas por análisis de laboratorio. Además, enfocan su comunicación en educar al consumidor y promover un uso consciente y responsable del CBD.
👉 Si te interesa saber más sobre cómo usarlo, te puede servir esta guía: Cómo usar productos con CBD según tus necesidades
👉 ¿Tienes dudas sobre su efectividad? Lee esto: ¿Qué es el CBD y para qué sirve?
Conclusión: Infórmate antes de comprar
El CBD no es un producto cualquiera. Aunque es natural y tiene muchos beneficios potenciales, su legalidad en México es clara y exige responsabilidad, tanto de las marcas como de los consumidores.
Así que, si estás pensando en probar CBD, hazlo bien:
✔️ Infórmate
✔️ Consulta a un profesional
✔️ Elige productos legales y de calidad
Tu salud lo vale.